ada 20 de marzo, quienes se dedican al arte de realizar este alimento, celebran su día.

La empresa privada Grupo Superior estableció que el 20 de marzo a partir de 2002 se recuerde y celebre el Día nacional del Panadero en Ecuador, fecha que para muchas personas pasa por desapercibida.

La intención es que, así como pueden celebrar otros grupos de profesionales, lo hagan quienes trabajan en este arte en pequeños negocios artesanales, medianas o grandes empresas.

Es que la labor que cumple un panadero no es nada fácil y por el contrario es sacrificada, todo con el fin de que salga un alimento de calidad y guste el paladar de los clientes.

Trabajo

Aunque para muchas personas este trabajo no sea muy reconocido, demanda de una elección en la que se debe considerar que debe madrugar, que le gusta trabajar con las manos y disfruta de ver un producto terminado como el resultado de su ardua labor.

Estos profesionales se desenvuelven en medio de la noche o muy temprano por la mañana para empezar el día. Elaboran pan, pasteles, tortas, bollos, roscas, y más productos.

Hay que destacar que es un arte que requiere de técnica, esfuerzo y destreza ya que al final del día la intención es que la gente lleve el pan a su casa y que no quede producto, ya que no tiene muchos días de duración.

El pan aporta energía

De acuerdo información de nutricionistas, el pan es bastante consumido por la mayoría de ecuatorianos.

Se trata de un producto que forma parte del grupo de carbohidratos y es el primer alimento de la pirámide nutricional. Aporta energía para el desempeño de las actividades diarias ya que tiene carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. También ayuda al sistema digestivo y es un cardioprotector.

Este alimento no es malo, siempre y cuando no se lo consuma en exceso y con otros ingredientes (grasas) que pueden incluso causar obesidad e inconvenientes en el corazón. (DVL)

Tipos

De panes

El blanco que es normal de barra, rústico y de doble fermentación, es tipo baguete. Apetecible, saludable y muy nutritivo.

El integral que está elaborado con harina integral, aporta mayor cantidad de vitaminas y minerales que el blanco, ya que se emplea harina producida a partir del grano de cereal completo, a excepción de la cubierta más externa.

De cereales que es rico en fibra y vitaminas, minerales, debido a la utilización de variedad de cereales.

De molde, que es similar al pan normal. A pesar de que añaden algo de grasa para que la masa sea más agradable al paladar, su valor calórico es muy similar al de barra. Si contienen ingredientes adicionales (nueces, semillas…), el valor nutritivo aumenta.

De maíz, que está hecho con harina de maíz, que al igual que el arroz, no contiene gluten. El gluten se encuentra en el grano del trigo, la avena, la cebada, el centeno y el triticale (hibrido de trigo y centeno).