La gastronomía ecuatoriana es el resultado de una mágica combinación de ingredientes provenientes de las cuatro regiones del país. Cada plato es una explosión de sabores que deleitan el paladar de los que prueban la comida por primera vez, y derrite de placer a quienes ya la conocían. En las cocinas de los restaurantes de Ecuador, los chefs sorprenden a todos los comensales con preparaciones exquisitas que satisfacen los gustos de hasta el más viajero más exigente. La comida de la costa, la sierra, el amazonas y las islas galápagos; varían muchísimo entre sí. Pero sus ingredientes típicos se mueven por todo el territorio permitiendo la creación de deliciosos platos que demuestran la variedad cultural del país y la riqueza de sus costumbres. Hoy te queremos mostrar algunos platos típicos de Ecuador, cuéntanos cuál de todos es tu favorito.
1. Hornado

Uno de las preparaciones más típicas de Ecuador. Su origen data de una tradición europea del siglo XVI. Se compone de carne de cerdo horneada en leña, acompañada de diferentes salsas y vegetales cocidos. Generalmente se sirve con tortillas de papas, ensalada de cebolla, tomates y maduros. Es una preparación muy común en la región andina.
2. Fritada

La Fritada es uno de los platos más típicos del país, ya que se puede encontrar fácilmente en todas las regiones, especialmente en la sierra. Su preparación es a base carne de cerdo frita y se acompaña con mote, maduro, tostao y choclo.
3. Mote pata

Este es un plato muy común en el sur de Ecuador. Se prepara con mote, carne de chancho y longaniza; y se consume durante el carnaval acompañado de puchero y chicha de jora. Su preparación es similar al patasca, un caldo muy popular en las zonas alto andinas de Perú, Argentina, Bolivia y Chile.
4. Ceviche de chochos

Se consume principalmente en Riobamba, pero también es muy común en la zona andina de Perú. Se prepara a base de semillas de chocho, una leguminosa rica en proteína que se recomienda para el consumo humano.
5. Encebollado

Se considera el plato bandera de la gastronomía ecuatoriana. Es originario de la costa y básicamente consiste en un caldo de pescado que contiene yuca y cebolla encurtida. Se sirve acompañado de chifles, arroz o pan, y suele comerse casi siempre en la mañana como desayuno.